viernes, 27 de octubre de 2017

Cinco aspectos a profundizarse sobre el Currículo Nacional

Cinco aspectos a profundizarse sobre el Currículo Nacional

1.       Desarrollar proyectos de emprendimiento acordes con las necesidades, las oportunidades y las potencialidades de nuestros estudiantes, en las horas de libre disponibilidad.  Es indispensable tener en cuenta el diagnóstico del PEI al momento de elegir los proyectos de emprendimiento.  La duda es si priorizar algo creativo e interesante o algo que dé beneficios económicos. 
    
2.       Enfatizar positivamente en el aprender del error o el error constructivo, como orientación pedagógica deseable.   Esto es algo nuevo para nosotros.  La duda es cómo abordar esto de la manera más pedagógica posible, deberían plantearse algunas estrategias.

3.       Comprometernos significativamente en el trabajo con las familias durante la labor tutorial, para disminuir riesgos en el desarrollo del aprendizaje de nuestros estudiantes.  Es de suma urgencia lograr el compromiso de los padres en el aprendizaje de sus hijos.  La duda es  cómo proceder según los nuevos lineamientos curriculares.  Debería haber un manual con estrategias actualizadas en torno al trabajo con padres de familia.

4.       Aumentar la confianza de los estudiantes, como principio que es, de la evaluación formativa.  Deberíamos contar con más capacitaciones en torno al desarrollo emocional de los estudiantes, y cuáles son las mejores estrategias para lograr dicho principio.

5.       No nos queda claro a qué área corresponde la competencia 29: “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”.  Imaginamos que es una competencia de orden metacognitivo que no pertenece a un área específica.

De estos cinco aspectos, en nuestra institución educativa priorizaremos e implementaremos los tres primeros.  A continuación presentamos las tareas e ideas claves  a realizarse por cada aspecto priorizado.
Aspecto Priorizado
Descripción
Responsables
Medios
Tiempo
Consecuencias a esperarse
Pre-Requisitos
Desarrollar proyectos de emprendimiento acordes con las necesidades, las oportunidades y las potencialidades de nuestros estudiantes, en las horas de libre disponibilidad.
-   Cultivo orgánico de vegetales
-   Elaboración de certificados y diplomas
-  Docente de CTA
-  Docente de EPT
-Terrenos de la IE.

-Equipos de cómputo e impresora

-6 meses

-3 meses
-Venta de productos orgánicos al por menor.
-Oferta del servicio de elaboración de certificados y diplomas.
-Semillas y cuidado especial libre de pesticidas

-Material especial para imprimir
Enfatizar positivamente en el aprender del error o el error constructivo, como orientación pedagógica deseable.  
Reuniones periódicas de docentes para compartir experiencias sobre afrontar el error y cómo tornarlo constructivo
Directora y docentes
Proyector multimedia
Semanal
Mejora en el trabajo de la orientación pedagógica planteada.
Voluntad de los docentes para compartir ideas y ponerlas en práctica
Comprometernos significativamente en el trabajo con las familias durante la labor tutorial, para disminuir riesgos en el desarrollo del aprendizaje de nuestros estudiantes. 
Escuelas de Padres y visitas periódicas a domicilio para disertar sobre estrategias para mejorar el aprendizaje en casa.
Comisión de Tutoría
Proyector multimedia
-Mensual
-Semanal
Disminución de riesgos en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes de la IE.
Voluntad de los padres de familia para ayudar a sus hijos a mejorar sus aprendizajes.



martes, 10 de octubre de 2017

Definiciones clave que sustentan el Perfil de Egreso

Competencia:
Facultad que tiene una persona para convivir con un conjunto de capacidades, con el fin de lograr sus propósitos.  Para ello debe identificar sus conocimientos, habilidades y características personales para luego tomar decisiones y resolver problemas.
El desarrollo de la competencia es una construcción permanente y es a lo largo de toda la vida, permitiendo el logro del Perfil de Egreso y propiciado por el docente en la institución educativa y los programas educativos.

Capacidades:
Son recursos para actuar de manera permanente, desarrollando conocimientos, habilidades y actitudes en el educando.  Todos estos conceptos, talentos y actitudes permiten que el estudiante actúe de manera pertinente.

Estándares de Aprendizaje:
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica (niveles 1-8).  Esto se da según la secuencia que siguen los estudiantes que progresan en una competencia determinada.
Los estándares sirven para identificar la ubicación del estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia.  Los estándares de aprendizaje tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes.

Desempeños:
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables, los estudiantes los demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.


Relación entre las Definiciones de Escuelas.

Escuela Tradicional
Escuela de Nueva o de Aproximación a la Realidad
·    Basada en el saber, el conocimiento académico y desligado.
·    Se aprende a través de tablas, fórmulas, principios y conceptos.
·    Se valoran las capacidades para reproducir.
·      Se aprende haciendo (saber hacer).
·      Aproximado a la realidad.
·      Participación del estudiante con autonomía.
·      Aprender a aprender.


Ejemplos.

Desempeños
Competencia
Capacidad
Estándar de Aprendizaje
1.  El estudiante debe interpretar el circuito eléctrico de una linterna.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Implementa y valida alternativas de solución tecnológica



Nivel 7
2.  El estudiante debe elaborar modelos en arcilla de los huacos retratos para comprender su significado y representación.
Construye interpretaciones históricas

Interpreta críticamente fuentes diversas



Nivel 6
3.  El estudiante debe redactar un ensayo sobre el origen de su centro poblado para identificarse como parte de él.

Escribe diversos tipos de textos en lengua materna




Adecúa el texto a la situación comunicativa




Nivel 7
4.  El estudiante debe realizar ecuaciones representativas de la vida cotidiana.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas



Nivel 6